Categoría: Noticias

Comunicado: Encuentro con Gerente General.

Estimad@s Soci@s,

El lunes recién pasado el Gerente General Sr. Eduardo Ebensperger, invitó a una reunión vía teams a todos los Presidentes de los sindicatos. En representación nuestra estuvo el Sr. Segundo Pinto, Presidente de la Federación. También concurrió a este encuentro virtual el Gerente de la División P & O Sr. Cristian Lagos.

El Gerente General tenía dos puntos relevantes que destacar; el primero en relación con la apertura de 15 oficinas de forma gradual. Esta reapertura está directamente relacionada con lo que indique la autoridad sanitaria.

Otro punto importante tiene relación con el estado financiero; se nos indicó que las inversiones disminuyeron en el mes de marzo, pero que se reflejaron en abril. Que las colocaciones en consumo bajaron en un 8%, a esto se agrega la baja apertura de cuentas corrientes, que a igual período, habían disminuidos en forma importante.

Concluyó, categóricamente, que transmitiéramos tranquilidad, porque el Banco de Chile sigue siendo una empresa sólida.

Informó, además, que se proseguirá, en la red de sucursales, instalando nuevas señaléticas y áreas de aislamiento en beneficio de sus trabajadores y clientes.

Respecto a las desvinculaciones, éstas se encuentran congeladas mientras nos encontremos en estado de emergencia. Una vez que volvamos a la normalidad se retomarán los antiguos planes del Banco, entre otros, el 2020.

Se pudo hacer preguntas, dentro de las más relevantes están las siguientes:

1.- Se cuestionó al equipo evaluador de la matriz de incentivos, donde se detectaron algunos errores. R.: Siempre se está evaluando de acuerdo con las actuales condiciones de trabajo.

2.- Se solicitó ver la factibilidad de que los días trabajados desde casa, sean considerados como asistencia normal en oficina para efecto de la evaluación trimestral. R.: Atendió la inquietud, pero no se concretó respuesta.

Federación de Sindicatos
Banco de Chile

Comunicado: Matriz Ejecutivo de Servicio

Estimad@ Soci@:

Considerando las inquietudes que nos han formulado respecto a la evaluación de la matriz del trimestre Abril-Junio 2020, se resumen en las siguientes interrogantes:

1) Porqué?, si yo asistí todos los días de este trimestre a la oficina.

2) Porqué?, si yo estoy trabajando en Teletrabajo.

3) Porqué?, si yo estoy con permiso especial etc.

Nos hemos visto en la imperiosa necesidad de solicitar una reunión con altos ejecutivos de P & O vinculados con esta matriz, la que se llevó a cabo el lunes recién pasado.

En el desarrollo de la reunión virtual nos sorprendimos que las personas que participaban en la evaluación no eran sólo el Gerente de Sucursal y Jefe de Plataforma Servicio al Cliente, sino que además se incorporó Subgerente Zonal, quienes intervenían en la nota final, por esto hemos manifestado nuestro descontento en el sentido que no son las personas que les corresponde evaluar, debido a la lejanía o vínculo que tienen con el trabajador (a), a nuestro parecer, y así lo manifestamos, le corresponde al Jefe Plataforma Servicio al Cliente u otra jefatura Directa.

También manifestamos nuestro malestar por la evaluación con las personas que han hecho un gran esfuerzo y compromiso en estar presentes todos los días desde el inicio de la pandemia, arriesgando su salud y la de su familia, no reflejada en la evaluación «Apreciación Jefatura».

Se han comprometido a monitorear constantemente esta fórmula de evaluación e ir haciendo las mejoras necesarias, dadas las actuales condiciones de trabajo.

Por último, informar que para el 4º trimestre se está trabajando en retomar el «Modelo Original», el cual considera un mejor equilibrio entre variables de ventas, control y calidad.

Esta Federación en su constante desvelo por mejoras a nuestros asociad@s, se compromete a ser garantes en que las evaluaciones sean razonables y no vayan en desmedro de nuestr@s soci@s.

Federación de Sindicatos
Banco de Chile

Curso de Oficios en Pandemia

Con mucho éxito se esta desarrollando el curso de Panadería y Cocina Nacional para 20 participantes de diferentes ciudades del país. Este curso que se inició el 22 de Junio con término el 21 de Julio, se esta comunicando vía E-learning y streaming en horarios de 19 a 21 horas.

Próximamente el 27 de Julio, bajo la misma modalidad se iniciara el curso «Cocina Fusión (Peruana – China Cantonesa), las clases prácticas se realizarán vía plataforma Zoom con un chef especialista en la materia.

A cada participante se le entregará un diploma por su participación.

Inicio Cursos de Capacitación de Oficios – Concepción 2019

Ayer dimos inicio a este nuevo proyecto Federación. Son cursos de Oficios para trabajadores, que les aportarán nuevas herramientas complementarias a su trabajo, para su vida personal y familiar.

Este 4 de junio, en Concepción, en las dependencias de la Caja Los Andes, fue el puntapié inicial de este primer Curso Capacitación de Oficios. Los mismos participantes fueron quienes escogieron el Curso de Instalaciones Electricas para adquirir nuevas habilidades. Se mostraron muy contentos con esta iniciativa y muy entusiasmados con el curso.

Por tratarse de una primera experiencia en el área de capacitación para la Federación, los dirigentes, Segundo Pinto y Luis Veliz participaron como oyentes, constatando los conocimientos del relator y la estructura de exposición de la clase. Quedaron muy contentos y las expectativas fueron superadas con creces.

Segundo Pinto y Luis Veliz, Presidente y tesorero de la Federación, dan inicio a esta capacitación
En el descanso, los nuevos alumnos/trabajadores nos transmitieron sus opiniones y sugerencias, percibiendo que es bastante valorado este tipo de actividades y muy necesaria para el desarrollo personal.

Se destacó la capacitación presencial ya que al tener dudas, se resolvían de forma inmediata al tener a profesor en frente.

La empresa capacitadora entregó todos los materiales necesarios (cuaderno, lápices y regla), Manual del Curso y una Cotona el para trabajo práctico de la clase.

La voluntad de la Federación de Sindicatos del Banco de Chile es seguir replicando esta experiencia a nivel nacional, pero va a depender del compromiso que los mismos trabajadores asuman para el éxito de este desafío que pretende permanecer en el tiempo.

Felicitaciones a todos los participantes!!